lunes, 18 de agosto de 2014

REQUERIMIENTOS Y ELEMENTOS DE UNA CAVA PARA RESTAURANTE



Una cava de vinos debe de tener ciertas cualidades para conservarlos de manera apropiada los cuales son:

Conservación: debe contar con anaqueles para ordenar los vinos de acuerdo a sus características, además de que se deben tener totalmente controlado las condiciones del ambiente.
Al igual de que debe de contarse con la estantería para poder contener las botellas durante largos periodos y que faciliten el control estricto de los vinos.

El tamaño: dependerá de la cantidad de botellas que se desee almacenar también el local debe de contener las correctas condiciones de ambiente que es definido por cinco variantes: iluminación, humedad, temperatura, ventilación y vibraciones.

Características de la cava: de ser de muros aislantes, sólido preferentemente construido para este fin, con cimientos propios excavados en el suelo. El espacio es para que al ocupar la capacidad para a la que se creó el espacio sobrante sea igual al del volumen ocupado, con el fin de poderse mover con soltura dentro de la cava  y que se permita la correcta circulación de aire.

El suelo: debe facilitar la traspiración y que absorba las vibraciones, se recomiendan la tierra, arena y grava incluso materiales naturales y porosos. No usar cemento ni cerámica.
La ubicación: lugar poco frecuentado, que las paredes no den al exterior, evitar al máximo estar expuesta a la insolación.

Temperaturas: se debe de tener una temperatura constante al interior con poca oscilación entre 12° C- 15°C, una temperatura más baja no dejan que un vino evolucione correctamente y una más alta los estropearían. Se debe evitar la cercanía con alguna fuente de calor.

Humedad: debe de ser entre 70 – 75% de humedad, una humedad muy seca provoca la evaporación y el que los corchos se resequen y se fugue el vino. Una mayor temperatura destruiría las etiquetas y propiciaría la generación de hongos.

Ventilación: debe de ser moderada evitando las corrientes de aire así como la entrada de humos y malos olores.

Vibraciones: el vino se ve alterado en sus  equilibrios fisicoquímicos y biológicos con los movimientos bruscos y las vibraciones, las estanterías se pueden montar sobre bases de caucho.

Estanterías y botelleros: deben ser acanalados para evitar que las botellas se rueden, con estructuras perforadas para una mejor ventilación y evitar que se acumule el polvo.





REFERENCIA:
Requerimientos de una cava restaurantera 2012, recuperado de: www.restaurantesdemexico.com.mx/.../Vinos_y_Bebidas_Caracteristicas.


CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS

Existen muchas clasificaciones; algunas son:

*      POR SU COLOR
o   TINTO se obtiene de uvas tintas
o   ROSADO se obtiene de uvas tintas peros e les han extraído parcialmente los hollejos
o   BLANCO se obtiene de uvas blancas

*      POR SU EDAD
o   SIN CRIANZA: vinos del año
o   CRIANZA: un año al menos en barrica de roble
o   RESERVA: se mantiene un año en barrica de roble y al menos 2 años en botella
o   GRAN RESERVA: estarán al menos 2 años en barrica de roble y más de tres años en botella.   
 
*      POR GRADO DE DULCE
o   SECOS: contienen 5g/litro de azúcar
o   SEMI SECOS: contienen 5-15g/litro de azúcar  
o   AVOCADOS:  contienen 15-30g/litro de azúcar  
o   SEMIDULCES: contienen 30- 50g/litro de azúcar  
o   DULCES: 50g o más /litro de azúcar

*      CLASIFICACIÓN GENERAL:
o   VINOS TRANQUILOS: su contenido alcohólico oscila entre 8.5° y 14.5° (ej: vinos tinto, rosado y blanco)
o   VINOS ESPECIALES: su contenido alcohólico oscila entre los 14.5° y los 23°; estos son producidos con variedades selectas de uvas y que siguieron normas tradicionales para su selección. (ej.: Porto y Madeira de Portugal, Sauternes de Francia)


*      CLASIFICACIÓN POR CEPAS:
o   La complejidad de los vinos depende de las características de las uvas o cepas utilizadas en su elaboración. Hay cepas delicadas y cepas potentes y corpulentas. La siguiente clasificación toma como base el concepto de vinos de menor a mayor envergadura.
Cepas tintas: Cabernet Sauvignon, garnacha, malbec, merlot, pinot noir, syrah
Cepas blancas : Chardonnay, moscato, riesling, Gewürztraminer



REFERENCIAS
Tipos de vino, clasificaciones 2010 recuperado de : 
http://www.protocolo.org/social/la_mesa ipos_de_vino_clasificaciones

Tipos de cepas de vino 2012 recuperado de:
http://elgrancatador.imujer.com


Aprendiendo de vinos 2010 recuperado de : http://hugosabogal.com/secciones/aprendiendo/clasificacion.htm

MAPA MENTAL


martes, 12 de agosto de 2014

PROCESO DE FERMENTACIÓN DEL VINO



Ø  Vendimia: es recoger las uvas maduras, para posteriormente llevarlas al lugar destinado para almacén, siempre vigilando la sanidad de las mismas.

Ø  La uvas son escogidas y separadas del escobajo( parte verde del racimo)

Ø  Molienda: es romper los granos de las uvas para poder extraer su jugo o mosto, antiguamente se pisaban las uvas, ahora se utilizan procesos industriales.

Ø  Proceso de fermentación alcohólica que dura alrededor de 4-10 días en vasijas de acero inoxidable, madera o cemento, aquí se le agregan las levaduras la más usada es saccharomces cerevisiae. se deben conservar a cierta temperatura para que el proceso de fermentación se lleve a cabo correctamente para vino tintos entre 14 y 18°C  y vinos blancos 22 a 26°C

Ø  Maceración: es cuando las sustancias y pigmentos que se encuentran en la  piel de las uvas  se difunden en el jugo.

Ø  Se escurre la parte liquida de los sólidos.

Ø  Aquí algunos vinos son destinados para ser sacados a la venta rápidamente y otros para su crianza en barricas de madera


Ø  Los vinos que se destinan a su crianza se embotellan y almacenan en cavas con la boca de la botella hacia abajo con el fin de cubrir el corcho en una cava con poca luz y temperatura adecuada.


USO Y ABUSO DEL ALCOHOL


El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe los centros cerebrales del auto-control. Al contrario de como se piensa que causa euforia solo es una reacción de “desactivar el sistema nervioso”



Aunque el alcohol es una droga que esta aceptada en la sociedad y es posiblemente la más usada, es una de las que más problemas sociales y sanitarios causa en todo el mundo.
Se compone principalmente de alcohol etílico o etanol. Dependiendo de la elaboración de las bebidas su concentración de alcohol es distinta pudiendo llegar a los 50 °. 

Un dato curioso: el Everclear es la bebida con más cantidad de grados de alcohol con 95%; es producida en E.U de varios cereales, es ilegal en muchos países pero popular entre los estudiantes de E.U. se utiliza como complemento de los alimentos y bebidas incluso para encender fuego.

Posibles causas

·         Factores internos de la persona, como miedos personales, traumas
·         Situaciones de estrés prolongadas
·         Bajo nivel de autoestima o situaciones personales similares
·         Evadir la realidad
·         El estilo de vida y el entorno que rodea a la persona
·         La falta de habilidad para socializarse

·         Tendencias a imitar a otras personas
·         Presión social

Efectos en el cuerpo

·         El sistema nervioso se deprime y se presenta un nivel bajo de inconsciencia y el estado de alerta disminuye
·         Se pierde el equilibro y provoca vértigo
·         Inflamación del hígado.
·         El cuerpo elimina mayor cantidad de azúcar y sodio por lo que se genera la deshidratación, quedándose el cuerpo únicamente con el alcohol destilado.
·         En las mujeres es más lenta la absorción del alcohol que en los varones, por lo que ellas necesitan menor cantidad de alcohol para embriagarse.
·         Se produce diuresis (mucha orina).
·         En casos extremos conlleva a la anorexia ya que no les da hambre.
·         Pueden ocurrir convulsiones.
·         La temperatura del cuerpo después de haber bebido es muy baja a lo habitual por lo que se siente cansado y el dolor de cabeza y cuerpo cortado.
·         Aumenta la frecuencia cardíaca y disminuye la respiración por lo que no llega suficiente oxígeno al cerebro.
·         Se generan ulceras en el estómago, e inflamación de páncreas, o cual es peligroso ya que el cuerpo no metaboliza ningún nutriente.
·         Cirrosis o inflación parcial del hígado.

·         En caso de congestión alcohólica severa, la muerte.
·         En mujeres embarazadas: defectos congénitos del feto o probable aborto
·         Impotencia en el varón y esterilidad en las mujeres


Efectos en la familia

·         Desintegración familiar ya que al haber un familiar adicto, los problemas giran en torno a este
·         Violencia familiar ya sea conyugal o infantil.
·         Economía inestable
·         Rechazo hacia la persona y discriminación

·         Estrés familiar

·         Perdida de la confianza
·         Homicidios cuando se encuentra en estado de embriaguez
·         Suicidio
·         violaciones

Efectos en la sociedad


·         Rechazo hacia las personas que sufren problemas de alcohol
·         Bajo rendimiento laboral y baja productividad
·         Es un problema de salud pública
·         Causa de accidentes dentro y fuera del trabajo
·         Daños a las propiedades públicas

El alcoholismo en cifras

En México:

·         El 65% de la población entre 17 y 65 años consumen alcohol excesivamente
·         El mayor consumo de alcohol se consume en el norte y noroccidente del país.
·         El  80 % de los divorcios  están asociados del alcoholismo
·         Se calcula que aproximadamente 2 millones 600 mil personas entre los 12 y los 45 años de edad, no tienen acceso a tratamiento médico para esta enfermedad.
·         El 10 % de las bebidas alcohólicas que se venden en México es consumido por mujeres.

                                           En el mundo:


·         3.3 millones de personas mueren al año a causa del alcohol, lo que representa el  5. 9% de la población.
  1. ·          El uso nocivo de alcohol es factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

·         El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana
·         El 25% de las defunciones entre personas de entre 20 y 39 años se atribuyen al abuso del alcohol.
·         Los mayores porcentajes de fallecimientos y de años de vida sana perdidos con respecto a las expectativas atribuibles al consumo del alcohol se encuentran en la región europea.

Datos curiosos

  • ·         Es un mito que el alcohol provoca mayor virilidad en los hombres, al contrario provoca impotencia sexual
  • ·         Existe una vacuna contra el consumo de alcohol: Desde 2009, científicos de la Universidad de Chile trabajan en una vacuna con un gen que genera malestar físico ante el consumo de alcohol.
  • ·         En mujeres no embarazadas, el alcohol puede prevenir la artritis y osteoporosis
  • ·         La música alta incita a beber más
  • ·         El promedio de consumo de alcohol per capita es de 6.2 litros anuales
  • ·         Bielorrusia es el país con mayor consumo de alcohol en el mundo con 17.5 litros promedio al año.
  • ·         Los países con el menor consumo son Libia y Pakistán con 0.1 litros al año

lunes, 4 de agosto de 2014

HISTORIA DEL VINO


               



Se dice que el antecedente más antiguo del vino se encuentra en Georgia e Irán en los años del 6000 al 5000 a.C. aparentemente las tribus nómadas nómadas, ya elaboraban vino a partir de  unas uvas silvestres; probablemente alguien olvido uvas en un recipiente, se fermentaron y luego alguien bebió el mosto
El  vino ha jugado un papel muy importante a lo largo de toda la historia de la humanidad. El vino de la antigüedad no se parecía en sabor a lo que actualmente conocemos las personas lo bebían mezclado con leche y miel para “mejorar el sabor”. La religión judía lo bebía natural por respeto a Dios

La referencia más antigua está en el antiguo testamento cuando “Noé labraba la tierra, planto una viña, bebió el vino y se embriago”; en la biblia se menciona más o menos 200 veces y posteriormente se trasforma en  parte clave en el ritual cristiano, lo  que demuestra su gran importancia

Los primeros vestigios de viticultura (cultivo de la vid) se remontan a:
MEDIO ORIENTE: donde desde el año 8000 a.C. ya practicaba el cultivo rudimentario de uva silvestre.
EGIPTO Y MESOPOTAMIA: 4000 a.C.
MAR EGEO: localizado entre Grecia y Turquía; 2500 a.C.

DIOSES
LOS GRIEGOS: Como bien es sabido los griegos tenían dioses para cada cosa importante, pues Dionisio era el Dios de la vid y  del vino
SUMERIOS: Se menciona a la diosa sumeria Gestín con el nombre de  “madre cepa”. Otro dios se llamaba Pa-gestíndug “buena cepa y su esposa Nin-kasi, que significa “dama del fruto embriagador”.
EGIPTO: su dios del vino era Osiris, al que se evocaba como el vino “Lágrimas de Horus” o “sudor de Ra” (dios del sol).
JUDIOS: Jesús dijo “yo soy la vid”. El vino es importante en el ritual judío, pero su abuso está mal visto. Canaán un país judío mencionado en la biblia era famoso por su vino.
ROMANOS: Estos incorporaron los dioses griegos a su cultura pero con otros nombres, aquí el del vino se llama Baco
CRISTIANISMO: Aquí  el vino de la comunión era por lo menos tan necesario en una asamblea de cristianos como la presencia de un sacerdote.



EN LA LÍNEA DEL TIEMPO
Los egipcios han dejado listas de vinos: ellos mencionaban incluso la añada, el viñedo y el nombre del vinificador en sus jarras creando así  las primeras etiquetas. Estos mejoraron  las técnicas de elaboración gracias a la meticulosidad científica con que se desarrollaba, dieron origen al método de prensado, que resultó tan eficaz que siguió siendo utilizado varios milenios después. A su vez iniciaron el comercio del vino por el Nilo, donde largas caravanas y barcas lo transportaban hasta los principales centros de comercio del Mediterráneo.
Los Minoicos de Creta (Grecia) fueron quienes, por su contacto con Egipto, difundieron la cultura vinícola egipcia por toda Grecia, donde los Vinos del Mar Egeo fueron los más famosos de la época; había viñedos por toda Grecia y sus productos vinícolas eran conocidos más allá de sus fronteras, ya que exportaban sus vinos a Egipto.
Sus vinos eran aromatizados con especias, miel y resinas, esto era así ya que el vino de la antigüedad no se parecía en sabor a lo que actualmente conocemos.    
Los babilonios promulgaron  leyes reglamentando la explotación de una tienda de vinos. En la Epopeya de Gilgamesh  hablan  en términos poéticos de un viñedo mágico formado por piedras preciosas.
Los romanos alardeaban  de los mejores vinos de Italia. Consideraban el de Falerno, localidad al sur de Roma, como el mejor de la época, seguido de los vinos de Alba (los montes Albanos de la actualidad).  Pompeya era el principal puerto vitícola de la Italia romana. También  apreciaban  los vinos de España, de Grecia y los de la Galia, el Rin y el Danubio. Los romanos al expandir su imperio también expandieron la cultura del vino

Los principales aportes romanos a la vitivinicultura fueron:

Las "Instrucciones para los Vinicultores", escritas por Virgilio
La utilización de barriles (barricas) y botellas similares a las actuales.
El cultivo de vid en arbustos o enredaderas, utilizado actualmente en el Sur de Italia y en Portugal.


EDAD MEDIA
En esta época los monasterios  fueron los encargados de salvaguardar los conocimientos del vino tras la caída del imperio romano y al expandiéndose también lo hizo el cultivo de la vid y la producción vinícola, pues era elemento fundamental para la celebración de la liturgia. Así la iglesia poseía los mejores viñedos de Europa.

Durante la invasión árabe a España la producción de vino disminuyó considerablemente ya que los árabes tenían prohibido beber cualquier tipo de bebida alcohólica, en Francia  igual

Aun así, la vitivinicultura no desapareció del todo de la vida de los Europeos, sin embargo, lo que había sido un sector económico floreciente quedó reducido a una actividad de mera subsistencia, y no recuperó su faceta comercial hasta la época de las cruzadas cuando, debido al paso de los cruzados, las repúblicas marítimas de Génova y Venecia se vieron beneficiadas.

LA VINICULTURA  MODERNA
Su inicio  se remonta al siglo XVII en Francia: para  los siglos XV y XVI mejoran los sistemas de vinificación y los vinos de Borgoña, Champaña y Burdeos, en Francia.
Carlomagno impulso la vitivinicultura, principalmente en la región de Borgoña; incluso hoy en día prevalece uno de los viñedos más antiguos del mundo, que lleva el nombre del rey: Grand Cru Corton Charlemagne.

Francia, Italia y España se convierten en  los grandes productores y exportadores de vino desde el Medievo. A medida que las ciudades crecían y aumentaba la riqueza de la burguesía, comenzó a crecer la demanda de vinos de más calidad. Burdeos fue la primera región donde la  preocupación por la calidad de los viñedos origina el sistema de Grand Cru.

 Como ocurrió en todas las regiones Europeas vinícolas, los conventos fueron parte primordial  en su desarrollo. Un ejemplo de ello es Monsieur de Fontaine que adquirió numerosas tierras para plantar uva, y fueron precisamente sus sucesores quienes hicieron florecer la vitivinicultura, descubriendo las bondades del Chardonnay y del Pinot Noire (plantas)  por su adecuación al clima y al suelo, y su excelente calidad en la producción de vino.
También fueron ellos quienes sentaron las bases de la clasificación jerárquica de las parcelas vitícolas que sigue vigente hoy en día en el territorio francés. En Francia, Pierre Pérignon, Don Pérignon, descubre el método Champenoise.

Para  el siglo XIV las exportaciones de Burdeos hacia Inglaterra eran tan que no podían ser superadas por nadie . El rey Eduardo II de Inglaterra encargó más de un millón de botellas para su boda con Isabel de Francia. Para cuando reinaba Isabel 1, casi 300 años después, los ingleses bebían más de cuarenta millones de botellas de vino por año para una población de poco más de seis millones de habitantes.
Sin embargo para finales del siglo XVII apareció en el mercado una nueva exigencia: se pedían vinos que procuraran una experiencia estética, y una excelente calidad, a esta generación debernos el concepto de GRAN VINO, tal como lo conocemos en la actualidad.
Arnaud de Pontac, presidente del parlamento de Burdeos hacia 1660, se le tribuye el mérito de haber inaugurado la búsqueda por la calidad. Este  se puso a producir un nuevo tipo de vino empleando métodos como: bajo rendimiento, selección esmerada, rigor en la vinificación y añejamiento en bodega. Esto con el fin de justificar el elevado precio de sus vinos que triplicaban su precio a comparación de otros vinos con casi la misma calidad.

LA GRAN PLAGA
Justo cuando la producción del vino estaba en su apogeo aprecio en 1860 la que se le puede decir “la más devastadora de las plagas” la filoxera. Es un pulgón del tamaño de una cabeza de alfiler que provoca la muerte de la vid al alimentarse del jugo de sus raíces. Esta plaga llegó accidentalmente de América del Norte cuando los barcos de vapor comenzaron atravesar el océano lo bastante rápido como para que el parásito, presente en las plantas importadas, pudiese sobrevivir al viaje.
Casi ninguna vid de Europa pudo escapar de la plaga; esta duraría casi 40 años de estragos, a esto se aunaron otras  dos plagas: el oídio y el mildiu, atacaron las viñas europeas en la misma época. Y a esto le agregamos las dos guerras mundiales que fueron el gran obstáculo para los viñedos, dando lugar a la peor etapa en la historia de la vinicultura.




SIGLO XX
Después de la segunda guerra mundial el consumo de vino se intensifico, sin embargo los vinos europeos no eran del agrado de la gente por lo que se vendían a un precio  mediocre, los viñedos más favorecidos eran los del nuevo mundo, tales como los de Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Poco después surgió  la problemática de que vinos ordinarios que eran etiquetados con grandes nombres o la  venta de vinos adulterados, por lo que se tuvo que crear el sistema francés de denominaciones de origen y sus reglamentaciones pasando a ser una garantía de autenticidad.


ACTUALIDAD
Al integrarse La ciencia se comenzaron a  desarrollar programas de investigación sobre la vid, la fermentación o la crianza en bodega. Con el conocimiento llegó el control: los rendimientos se hicieron mucho más previsibles y elevados, el consumo de vino se convirtió en un fenómeno de moda en todo el mundo. La  década de los 80 fue particularmente notable para el gran profeso de las viñas. Los vinos del Nuevo Mundo comenzaron a rivalizar en calidad con los mayores clásicos europeos. Los finales del siglo XX fueron un  período de prosperidad; para los aficionados al vino, una edad de oro, con una gran variedad de buenos vinos a precios razonables. Las técnicas actuales permiten mejorar rápidamente los vinos de las regiones menos famosas, para el consumidor, el porvenir inmediato promete vinos mejores y mayores cantidades y en cuanto a los productores, se verán enfrentados a un duro reto por la competencia internacional.
 
AMERICA
En América  no se conoce dato alguno sobre la existencia de vitivinicultura en América antes de 1492 y sobre todo antes de la conquista del territorio por parte de los europeos.

Con la llegada de los españoles y los portugueses cuando dio inicio el cultivo de vid ya que por la distancia y los sistemas de transporte no era posible abastecer de vino a todos los europeos asentados en los nuevos territorios, lo que hacía necesaria el desarrollo de una vitivinicultura propia.

Así inicia la búsqueda de suelos y climas aptos para el cultivo de uvas propicias para la producción de vino.
En 1564, España mandaba, en cada barco que zarpaba con rumbo a América sarmientos de vides para ser plantados en el Nuevo Mundo.

El cultivo fue iniciado por los españoles en República Dominicana,  posteriormente en la Nueva España (México) y Perú, de donde se fue extendiéndose a los países colindantes conforme la conquista avanzaba.


PARA FINALIZAR
El vino como lo hemos visto ha sido de vital importancia a lo largo de la historia de la humanidad, apareció casi con el surgimiento de las grandes culturas, y creo que seguirá siendo de vital importancia para toda la  historia. El vino ha estado y ha sido parte de grandes acontecimientos a lo largo de la historia. Creo que sería importante que al menos todas las personas conocieran de lo que el vino significa y lo que representa, desafortunadamente  en nuestro país no tenemos este hábito.



Referencias Bibliográficas

Turismo de vino (2013) historia del vino, recuperada el 4 de Agosto de 2014; disponible en: http://turismodevino.com/saber-de-vino/historia-del-vino/

El vino, La historia y la cultura  2013 historia del vino, recuperada el 3 de Agosto de 2014;  disponible en: http://elparraldebaco.tripod.com/id1.html



DÍAZ,  Jose Maria (2005), Larousse de los vinos [Historia del vino], Ed. Larousse; pag. 560